Siempre dolerá, pero puedes no sufrir

Dolor y sufrimiento son conceptos que la sociedad confunde como uno, pero tienen significados diferentes.
El dolor es una sensación o señal que nos indica que algo nos hizo daño (en el cuerpo, nuestra mente o el espíritu).
Todos los animales sentimos dolor y mamíferos mantenemos la misma manera de sentirlo (nos duele como nos duele y ya).
El punto es que solo sufrimos los humanos, porque aparentemente somos los únicos que elegimos hacerlo.
Nuestra energía vital es a la vez creativa y destructiva, porque podemos crear o destruir (todo, incluso nuestra propia vida).
Y no tomamos dimensión de lo que eso significa, hasta conectar con el dolor pero ya sin pretender evitarlo (y transformarlo en algo crónico / sufrimiento)...
Dándole lugar, viendo qué tiene para contarnos.
Puedes buscar esa frase, si te resulta interesante. Ver a qué pertenece, más obras del autor y entrar en trance.
El dolor según yo, en realidad, nos está indicando el momento de cambiar (en nosotros) algo.
Y el sufrimiento es la interpretación de lo que nos dolió a través de pensamientos, creencias o juicios, que reviven dolores pasados.
Entonces el dolor parece ser inevitable, como sentir placer (en algún momento de nuestra vida), pero el sufrimiento, una plena elección.
Y es muy probable que esas no sean la definiciones "oficiales" de dolor y sufrimiento, porque lo que aprendí desde mi experiencia de vida.
Desde donde fusiono varias filosofías, estudiar, practicary hacer mucho por mi cuenta, hablar con decenas de médicos, e incluso aprender desde tribus ancestrales.
Estamos OK si duele pero también si es sufrimiento
Porque lo primero que intentamos cuando descubrimos que todo nos duele más si lo recordamos, es negar el dolor.
Que no nos duela nada y ya... Lo cual suena genial! Pero es imposible 😬
El dolor es una respuesta necesaria y adaptativa a la rutina, una lesión o enfermedad, algo que internamente nos pretende empujar hacia quienes realmente somos.
Pero el sufrimiento no es una respuesta a nada, por lo que solo puedes enfocarte en evitar sufrir, pero aceptando primero el dolor.
Eso genera dependencia y miles de salarios (médicos, asistentes, bancos) en todo el mundo.
El dolor tiene un principio y final relativamente definidos, todos sabemos de que es cuestión de tiempo de que el dolor desaparezca.
Incluso los más fuertes, desaparecen cuando morimos, entonces ¿Por qué no aceptar que el dolor es natural y ya?

Si duele, somos humanos
Y por eso aceptamos y le damos lugar a nuestro dolor, en vez de intentar negarlo.
No eres menos macho o más mujer (es absurdo pensarlo) por llorar más o menos, pero serás más human@ si expresas tus emociones y sentimientos de manera abierta.
Eso es natural. Niñ@s expresan, hasta que les prohiben llorar, cuando muy probablemente esté absorbiendo y manifestando el insostenible estrés que viven adultos cercanos.

Hay dolores físicos que naturalmente acompañaremos con distintas técnicas para que sane más rápido, pero la naturaleza creó reglas para que una caída nos duela.
Y siempre va a doler. Todo duele en nuestra vida, hasta que descubrimos la manera de hacer algo sin dolor.
Eso nos recuerda nuestra vulnerabilidad y que algo arda, nos desafía a estar más conectados con lo que hacemos, para evitar que nos volvamos a lastimar (y deje de arder).
Sentir es meditar -> econocer dónde estamos, sin escapar o pretender negar.
El dolor generalmente aparece cuando no destinamos tiempo suficiente a lo que hacemos y pretendemos hacer muchas cosas al mismo tiempo.
Si estás en un proyecto como Criptonautas o haciendo música, no suena muy cool que además empieces a estudiar una carrera universitaria y te pongas de novi@.
Si a eso le sumas miles de programaciones diarias, respuestas constantes desde chats y redes sociales interminables...
Es muy probable que tarde o temprano, algo te duela al punto donde no te puedas mover.
Algunos se quedan ciegos por estrés, otros tienen paros cardíacos. La mayoría se descubre diabetes, hipertensión, trastornos de ansiedad o depresión, adicciones.
El cuerpo es sabio y el dolor también, pero solo cuando le demos atención y su espacio. Nada cambiará si solo elegimos anularlo y depender.
Nuestra energía es limitada y si intentamos hacer más de la cuenta, nos dañaremos y dañaremos a los demás.
El dolor es imposible de evitar
Y no hay definición que aporte algo a que sea natural que suceda. Así como vemos el día y la noche, algunas situaciones nos dolerán.
La sociedad evita que las cosas te duelan, para que dependas de otros que se encarguen de que persigas esa no-realidad.
Nada externo te brindará paz, que es lo único que realmente necesitas.
Ahí afuera te estimulan, todo el tiempo (como si fueras un animalito en un laboratorio) para que cada vez sientas menos dolor y pienses de más, antes de hacer algo.
Eso hará que dejes de hacer lo que realmente deseas, como ser libre, y hagas lo que no quieres hacer, como censurar, prohibir o vigilar.

Logran que vivas con miedo a cambiar y alejad@ completamente de tu realidad, que evitas para dedicar tu tiempo a los demás.
Te inyectan miedo al qué diran, quedarte sin dinero, tener que pedirle algo a alguien o incluso tienes miedo a fracasar.

Aceptamos nuestro comportamiento
Entonces si algo nos duele pero depende de alguien más, hablamos y si no funciona, nos alejamos de ese alguien.
La apertura de aceptación en nuestra realidad se da en todos los niveles. Aceptamos todas las emociones por igual, sin juzgar ni pretenderlas negar.
Hacerlo es contra-producente y genera problemas crónicos que nadie puede sanar: depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, adicciones (diabetes, hipertensión, obesidad).
Pero es necesario que lo hagamos de manera deliberada y consciente.
Ya no intentando remediar situaciones pasadas, sino en el presente que genera nuestro futuro.
Desde situaciones y escenarios distintos, donde nadie nadie nos juzgará por algo que quedó atrás :)
Evitamos el sufrimiento
Y para eso meditamos, todo el tiempo, a toda hora y en todo lugar. Siempre que nos enfocamos en algo en particular.
Te preguntarás cómo es posible, pero luego descubres que algunos meditamos leyendo, otros escribiendo, y un puñado de manera "formal", respirando incluso bajo el hielo!
Porque meditar significa dejar de intentar, y evitamos pensar en cualquier momento donde dedicamos el tiempo a crear.
Eso nos permite desconectarnos de lo que "tenemos que hacer" y a la vez nos empuja hacia lo que queremos hacer.
Descubrí dos maneras
- Contemplar la inmensidad de la naturaleza, nuestra voluntad y el desarrollo de la vida, en todas las especies.
Aceptando, haciendo y disfrutando. - Sufrir recordando, juzgando y clasificando todas las acciones, todo el tiempo y casi sin tomar contacto con la realidad.
Negando, esperando y dramatizando.

Acción criptonauta 👽
- Si algo duele, escribes por qué y qué puedes hacer para que deje de doler.
- Si te duele algo sobre los demás, te preguntas si tolerar, hablarlo o moverte de ese lugar.
- Si te duele algo que reconozcas hacer (sin querer queriendo), lo compartes en nuestra comunidad :)