Pros y contras de Bitcoin por Criptonautas

Pros y contras de Bitcoin por Criptonautas
Genesis Block (Raw Hex Version)

Te preguntarás por qué mencionar las contras, cuando la pregunta es ¿Por qué no?

Todo tiene sus pro y contras.

Y no se trata de que algo sea bueno o malo, sino de que sea favorable o no favorable para un fin específico.

En relación a nuestro dinero en cripto, valoramos privacidad (libertad) y descentralización (no-autoridad) pero también fiabilidad y facilidad de uso.

Si instalar un nodo requiere confiar en terceros o es una odisea, probablemente tenderá a centralizarse.

Fundamentalosmo por Contimis

Frente al dinero de los bancos, veremos que Bitcoin tiene más "pros"...

¿Pero qué pasa frente al oro, o un sistema más libre y descentralizado como Monero?

Analizamos según nuestro día a día, para qué funciona Bitcoin, qué tan seguro y fiable es el sistema que lo sostiene, y cuáles son sus alternativas.

👍 Es más justo y transparente que el dólar

El protocolo de Bitcoin limita su oferta a la mitad cada 4 años, y así mantiene un sistema monetario con reglas claras.

Su producción no podrá superar los 21 millones de monedas (que estarán matemáticamente creadas al 2140).

Se produce a sí mismo, con inversiones desde mineros que reciben un beneficio que se ajusta automáticamente, para mantener su fuerza de seguridad (hasheo).

Pool de minería asegurando Bitcoin
Oferta monetaria luego de cada halving

👍 Es un activo especulativo descentralizado

Y eso lo ubica en una alternativa para hacer trading similar a bonos, acciones, commodities y contratos sobre divisas.

El sistema que sostiene a Bitcoin está distribuido, y eso disminuye la posible manipulación del mismo desde terceros, en relación a su funcionamiento.

Aunque no en relación a su precio (que siempre dependerá de lo que hagan los que más tienen).

👍 Se desarrolla de manera libre

Y aunque depende de un equipo central que toma las decisiones más importantes, su código puede ser auditado por todos desde sus repositorios.

Eso le otorga un nivel de transparencia que NO tienen bancos ni empresas en sus servicios para enviar o recibir dinero.

👍 Incorpora el concepto de "descentralización"

Aunque su minería tienda a centralizarse muchísimo, al igual que las soluciones para que escale y sea utilizado como dinero P2P.

Bitcoin nos acercó a la mayoría el concepto de "descentralización", traído desde economistas de tipo "liberal" y que pretende distribuir el poder de autoridades centrales.

👍 Creó un mercado alternativo (cripto)

Y si bien la mayoría de las criptos y los tokens creados se van literalmente a cero, muchos estamos viviendo del mercado.

Lo que para la mayoría es crisis, para nosotros es una oportunidad.

Corremos más riesgos que instituciones, pero con integridad aprendemos a reconocer nuestro lugar, sin competir ni comparar.

👍 Abrió camino a smart contracts

Que si bien, suelen ser scams o no tener utilidad real, pueden aportar mucho en economías y proyectos descentralizados, que se funden en transparencia (distinto de vigilancia).

Las transacciones de Bitcoin son transparentes, y eso le interesa a instituciones, que se dedican literalmente a controlar.

Si nos enfocamos en nuestra libertad, debemos elegir si esperaremos que Bitcoin cotice "siempre mucho más", o aprender a gestionar y crear nuestra propia realidad.


Hasta ahí, genial!

Pero al analizar su descentralización, ya encontramos que su realidad actual no se condice con lo que pretendía su creador.

Analizamos todas sus contras:

👎 Es un activo especulativo

Y puede sonar feo para románticos, pero es así.

Si bien esto es beneficioso para traders, que aprendemos a movernos con el mercado, para la mayoría es un problema enorme...

Porque nunca eligieron sobre su dinero, y literalmente no saben qué hacer, cada vez que Bitcoin es manipulado, corrige o cambia de ciclo.

Bitcoin es un concepto, y como tal tiene múltiples alcances e interpretaciones.

De todas formas, porque tenga algunas contras, no significa que sea muy valioso para el mundo en el que vivimos.

Lo es y espero que lo siga siendo al menos durante 5 o 10 años más. Luego tocará ver qué tanto la comunidad valora o no su descentralización.

👎 Fomenta la vigilancia activa

Y esto puede que no te interese hoy, pero te interesará sí o sí a futuro, porque la transparencia de su registro público es lo que estaban esperando Estados para eliminar el dinero libre ("en negro").

Bitcoin registra las direcciones de envío, recepción y el monto enviado, desde que existe. Y esa información se puede mezclar con otra, para relacionar los envíos con usuarios.

Algunas empresas se dedican a eso y tienen alianzas con servicios de inteligencia y empresas con aún más datos para cruzar, creando el Estado orwelliano en su máximo esplendor.

👎 Su "ecosistema" está hiper centralizado

Y un puñado de inversores controlan prácticamente todo: desde exchanges, hasta servicios de vigilancia, wallets o "Money on Chain".

Empresas bitcoiners responden al mismo fondo de inversión

👎 No tiene exchange descentralizado

Las opciones vigentes no funcionan, son lentos, o muy incómodos.

Y no tiene sentido usar Bitcoin presentando antes ID, o pensar que por enviarlo luego a tres wallets, ya está.

Bitcoin mantiene un registro público transparente de todas sus transacciones, y si en algún momento hiciste KYC, ese saldo quedó con tu nombre para siempre.

💡
Podrás enviarlo a donde quieras, y ahí irá el rastro de tu identidad, porque forma parte de su esencia.

Los brokers centralizados internacionales (Binance, OKX, Kucoin, Bitfinex, etc) demostraron y demostrarán no ser seguros.

Y estar totalmente en contra de la seguridad que propone una criptomoneda como tal. Las empresas no tienen mucho que hacer en intercambios libres de dinero, en realidad.

Algunas funcionan mejor que otras, pero de base incorporan una lista de extras que dudo quieras sumar a tu día a día:

  • Demoras en las acreditaciones, redes "congestionadas" todo el tiempo, miles de trabas para retirar dinero.
  • Soporte técnico que repite en loop algo que no soluciona tus problemas y te hace perder tiempo, no más.
  • Piden KYC/AML (tus datos, que es lo que hace que seas esclavo de los Estados).
  • Pueden desaparecer con tus criptos, cuando podrías moverlas casi gratis y sin correr ese riesgo.

Para quien gestiona su dinero en el mercado tradicional, tolerar demoras es algo cotidiano porque el banco NUNCA permite retiros sin preguntas o demoras...

Pero para quienes crecimos en este mundo, eso no es normal. Mi dinero es libre y no respeta demoras ni bloqueos.

Al menos intento que así sea, y evitaré todo lo que no aporte a esa libertad que nos quitaron y nos propusimos recuperar.

👎 Delega custodia para escalar

💡
"Custodia" representa un acceso exclusivo a nuestro dinero, delegarla rompe la idea inicial de una cripto-moneda (!)

La red en su estado inicial no permite que pueda ser usado como dinero libre en todo el mundo en simultaneo.

Se genera un cuello de botella, porque la seguridad inherente a Bitcoin se manifiesta en su tamaño de bloques, que beneficia a ciertos actores (instituciones).

Eso tiene en principio dos consecuencias generales:

  • Mantiene una relativa mayor seguridad, por cuestiones matemáticas inherentes a su criptografía.
  • Favorece a los pooles mineros y a quienes vendan soluciones de segunda capa, porque es cada vez más caro minar (y que alguien permita mover de manera menos costosa).

👎 Sin wallet desde el core

Que el equipo central de Bitcoin no haya definido una wallet de uso simple, hace que las personas se fragmenten y/o abandonen.

Terminan usando Metamask y en una red 100 veces más insegura, o Bitcoin en Ethereum (que se usa muchísimo más que Lightning Network, en realidad).

👎 Es muy volátil

La volatilidad por sí misma no representa un problema.

El inversor o adopter a largo plazo es paciente y confía en su análisis fundamental o en el speech que le vendieron.

Traders seguimos la mano institucional y operamos luego de analizar a nuestro modo el mercado.

👎 Es relativamente complejo

Cripto amplía mucho la visión y nos obliga a incorporar muchísimos conceptos, pero a la vez puede marearnos si no tenemos una guía y un objetivo claro al investigar.

❌ Su comunidad se fragmentó

Bitcoin Cash es el primero de cuatro forks que -además de personalidades queriendo mayor tajada- son faltas de concenso.

El consenso es base de Bitcoin, y que existan 4 forks demuestra que las cosas podrían no estar tan bien como "maximalistas" profesan.

❌ Su comunidad censura

Y este es el red flag más grande, que también vemos en todos los scams que dejan afuera a la mayoría, porque la mayoría confió en unos pocos.

Una cripto-moneda está diseñada y creada para estar por encima del control institucional, debe ser privada y en lo posible anónima.

No controlada ni vigilada por empresas que además fondean exchanges, wallets y lo que "permita" escalar.

Sobre la libertad de expresión y otras yerbas
No suelo mencionar otras comunidades en Criptonautas, porque fundé este espacio al entender que ahí afuera encontramos: Niños y no tan niños jugando a ser traders, mineros, gurúes, mentores o millonarios. Espacios repletos de info basura donde todo da igual, nada es mejor, da lo mismo un burro que…
Censura en Bitcoin Argentina

Te preguntarás ¿Por qué mencionar las contras? cuando la pregunta es ¿Por qué no?

Monero es una alternativa genial como dinero P2P y PAXG puede ser mejor reserva de valor, dependiendo cómo uno interprete la (des)centralización y el mercado.

Si uno contempla que Bitcoin fracasó como dinero P2P descentralizado, queda contemplarlo como un activo que cotiza en dólares.

Y en tal caso, el oro aguanta mucho mejor en crisis (cada vez más constantes), y dadas las cotizaciones en dólares, pagó muy bien en BTC:

Desde Criptonautas celebraríamos que Bitcoin demuestre un giro en relación a su privacidad, no-centralización minera y apertura a nivel comunidad.

Que mencionemos sus contras, no significa que desestimemos sus pros. Es una red muy segura y tiene un desarrollo a nivel técnico excelente.

Solo que lo usamos para tradear, porque nuestro dinero es dinámico y usamos Monero como moneda de cambio (es más barato, anónimo y rápido).

Monero es dinero P2P entre las personas (1/2)
Monero es como Bitcoin pero privado y sin influencia institucional.
Bitcoin: The pros and cons of the number 1 cryptocurrency
An in-depth look at the advantages and disadvantages of Bitcoin compared to other cryptocurrencies
[IMPORTANTE] Niveles en Criptonautas
Hey! Si intentas leer algún canal y llegas aquí, deberías leer esto 👇 Nos administramos a nosotros mismos, eso significa que no hay fondos de inversión detrás de lo que hacemos. Las personas que accionan en la comunidad, reciben más info y participan de más eventos, concursos y experiencias a…