Correlación entre Bitcoin y SP500

Correlación entre Bitcoin y SP500

💡
Analizamos datos y evitamos relatos.

Hablamos de correlaciones solo al conocer su ratio o definir el rango temporal que analizamos.

Se habla mucho de la correlación que mantiene Bitcoin con otros activos (como índices de acciones).

Y técnicamente existen correlaciones en todas las cosas, por eso analizamos si son útiles o no 🙂

Correlación para no matemáticos

Una correlación define la relación (positiva o negativa) entre dos variables, independientemente de sus causas.

¿Leíste la última parte?

Independientemente de sus causas. Eso nos anticipa que la correlación no explica ningún "por qué".

Entonces, si dos hechos se dan en simultáneo durante un período de tiempo, mantienen una correlación positiva...

Y algo similar, si se dan en sentido opuesto:

  • Si muchas veces que prendes un cigarrillo, llega el colectivo, se genera una correlación positiva (relativa).
  • Si casi siempre que un gurú longuea algo, su precio se desploma, vemos una correlación negativa (absoluta).

[BOGGIANO TWEET ANTI BTC + PRECIO BTCUSD]

No confíes, verifica

Sobre Carta Financiera

Para calcular correlaciones analizamos datos de manera precisa y eso nos da un ratio (relacion) que oscila entre -1 y 1.

[-1] Correlación absoluta negativa: siempre se generan variables con dirección contraria.

[1] Correlación absoluta positiva: todas las veces se generan variables con la misma dirección.

Valores cercanos al -1 y 1 manifiestan correlaciones relativas, no absolutas.

Eso puede ser útil cuando se pretenda segmentar hábitos de consumidores, por ejemplo.

Entonces si la mayoría aprieta el botón del carrito luego de una imagen con impacto, se encuentra una correlación positiva que se buscaría sostener.

Y si la mayoría abandona el sitio luego de ver la imagen, se generaría una correlación negativa que sería mejor evitar.

La trampa de las correlaciones 👇

Notarás que pensamos que cada vez que prendemos un cigarrillo el colectivo llega... Pero no lo verificamos.

Entonces es muy probable que nuestra mente encienda el cigarrillo al calcular automáticamente cuánto tiempo en promedio esperamos el colectivo.

Y eso confirmaría profecías auto-cumplidas, porque sabemos que el colectivo estadísticamente estaría cerca y por eso encendemos el cigarrillo.

Las correlaciones no son ciertas

Muestran que algo se manifestó durante un tiempo en la misma dirección que otra cosa, pero no explican el por qué, ni tampoco ofrecen un sistema predictivo a futuro.

Entonces, operar exclusivamente desde correlaciones no tiene razón de ser, porque las variables pueden ser independientes, y hasta responder causalmente a otras no contempladas.

9 años de divorcios y consumo de margarina

Fuera mainstream! Hola datos 🧡

La vaina con correlaciones tiene larga data, y lo mismo vemos en figuras chartistas fractales o estrategias que buscan breakouts sin retesteos (sugiriendo operar en riesgo máximo).

Nuestro cerebro asimila patrones de manera automática porque nos programan para repetir las conductas de la mayoría.

A Clockwork Orange (1971)

Pero nuestras decisiones a futuro serán siempre inciertas, por más que encontremos patrones exactos o correlaciones incluso permanentes.

Todo puede cambiar, todo el tiempo.

Y encontrar patrones nos transmite una falsa sensación de seguridad, siendo simple crearlos en activos con baja capitalización como el mercado cripto.

Ya sabes, compras una cantidad y produces un velón al alza; mientras que vendes otra cierta cantidad y generas lo contrario.

No puedes deslizar el precio de Bitcoin pero sí los exchanges.

Correlación no implica causalidad

💡
Causal es lo que sucede por leyes físicas: si arrojas una manzana en la Tierra, caerá al suelo.

El trading no es causal y las correlaciones mayormente validan sesgos cognitivos, que nos hacen creer cosas que en realidad no son.

Cum hoc ergo propter hoc explica que inferir que dos elementos están conectados causalmente porque se dan juntos, es un argumento inválido (aunque parezca lo contrario).

Podemos responder "ninguna" cuando nos preguntan si queremos azúcar o edulcorante al pedir un café en Argentina.

O elegir algo distinto a pesos o dólares, porque cerrarnos a esas opciones es una falsa disyuntiva. Vivimos sesgados.