Cómo ahorrar o invertir para ganarle a la inflación (2023)

Cómo ahorrar o invertir para ganarle a la inflación (2023)
Photo by Joachim Schnürle / Unsplash

Te mostramos los resultados de mil dólares invertidos en Merval, SP500, oro y Bitcoin durante 5 años.

Este título debería interesarle a todas las personas del mundo, porque da igual cuánto dinero tengamos...

La inflación y sobre todo, la devaluación de las monedas de un día para el otro, nos afectan a todos por igual.

Gestiono mi capital desde análisis y gráficos, no desde noticias, porque aprendí desde mi experiencia que es lo que mejor funciona.

Los datos ofrecen información de manera objetiva, mientras que las noticias (puro mercadeo) influyen en las emociones de pequeños inversores.

Nos dan dinero por nuestro tiempo

Y por eso debemos aprender cómo asegurarlo, mantenerlo, transportarlo e intercambiarlo.

Por qué dejar de ahorrar en dólares
Hablamos de dinero en 5 minutos y desde un enfoque criptonauta (práctico, no académico). ¿Lo necesitamos? Sí, pero solo en sociedad. No es inherente a la condición humana, como nuestra propia identidad (reconocernos frente al resto) o nuestra vida. El dinero tiene valor pero no puede comprar sent…

Para gestionar nuestro dinero de manera rentable tenemos que aceptar aquello que evitamos.

El futuro es incierto, todo cambia, no siempre tenemos razón y nos irá bien solo si compartimos.

Nadie sabe qué pasará con Bitcoin, Monero, el oro o los dólares en Argentina. Y todos cometemos errores, tarde o temprano.

Pero las probabilidades de que tomemos decisiones acertadas aumentan considerablemente al analizar datos.

¿Cuántas personas conoces que analicen el mercado antes de tomar una decisión financiera?

Somos la excepción a las reglas, y eso es lo que mantiene a nuestro capital rentable y de manera sostenida.

Simulamos mil dólares invertidos en el 2017

Y lo hacemos a partir de la info que nos acercó un Padawan, pero podrás hacer lo mismo con cualquier moneda o activo que quieras.

😎
Si necesitas una mano, solo responde en los comentarios y con gusto te acompañamos.

Analizamos cuántos USD obtuvimos a lo largo del tiempo en distintas opciones:

  • Acciones en Merval (Argentina)
  • Acciones en SP500 (EE.UU)
  • Oro físico o en mercado de futuros (mundo)
  • Bitcoin, la única moneda libre (mundo)

Como para entender de qué estamos hablando, te acerco primero info sobre tres conceptos básicos: ahorro, inversión y riesgo.

Si ya los tienes claros, puedes ver todas las opciones comparadas en una imagen 👇

Ahoras para conservar tu dinero

Y por eso al ahorrar buscas mantener el poder adquisitivo de tu dinero a futuro, poder comprar las mismas cosas.

Al hacerlo no te interesa ganar más dinero, sino conservar el que tienes. Pero para eso, deberá superar a la inflación (mundial y acelerada).

Históricamente el oro fue el medio más idóneo para cumplir esta función...

Pesaje de lingotes en el Chancellor Balance en Royal Mint, Tower Hill (Londres, Reino Unido) a principios del siglo XX

Pero en el siglo XXI es difícil de conseguir, inseguro y mantiene un spread (diferencia a precio de mercado) muy grande.

Hoy es caro comprar, mover e incluso atesorar oro, cuando antes era algo mucho más simple.

La mayoría de las personas ahorra en su moneda local (algunos en dólares o euros) que es la que imprimen los bancos y utilizan Estados para financiar sus déficits.

Si estás en ese último grupo desde América Latina, tal vez sientas que estás haciendo un "gran negocio" acumulando papeles verdes.

En ese caso, la cantidad nominal de pesos argentinos o bolívares -por ejemplo- aumenta al tipo de cambio, pero el dólar también compra menos cosas a futuro.
el dólar en términos reales VisualCapitalist

La "plata" de antes valía, tus abuelos no están locos

En los 70 el mundo respetó un acuerdo conocido como patrón oro, por el cual los dólares impresos respondían a una reserva federal de oro y plata.

Y el resto de las monedas respondían a un respaldo en dolares en cada uno de sus bancos centrales.

💡
Eso se conoció como patrón oro y le hizo frente a la crisis económica de posguerra.

Se utilizaron metales como reserva en los bancos por el valor invertido en el tiempo y trabajo necesarios para su obtención.

Y porque son bienes escasos.

El acuerdo del patrón oro se rompió 1971 y así entramos al dinero fiat 💩

Richard Nixon anunciando la catástrofe monetaria aún vigente
💡
"Fiat" viene del latín «hágase».

Literalmente, hoy no puedes ahorrar en dólares porque no mantienen el poder adquisitivo.

Seguimos con los conceptos. Hablamos de "ahorro", ahora pasamos a "inversión".

Inviertes para ganar dinero

Al invertir, ya no buscas que tu capital solo mantenga su capacidad de compra, sino que aumente.

En el mundo financiero tradicional esto se conseguía a través de varios instrumentos, siendo los bonos estatales los más utilizados y seguros.

Los bonos son deudas del gobierno al Estado.

Y más allá de que no presto mi capital para que el Estado se endeude, desde hace varios años devuelven menos de lo que reciben.

Les prestas dinero al Estado y te devuelve menos. Los bancos hacen lo mismo con los plazos fijos.

También podemos invertir en commodities (petróleo, metales, litio, etc) o acciones de empresas, usualmente en derivados financieros.

Los derivados son promesas de pago. No creo que quieras meterte en eso, te haría cómplice y víctima del sistema financiero mundial.

¿Imaginas estos titulares?

"Colapso financiero, inversores de Facebook pierden más de la mitad de su capital"

El mundo es volátil, no solo Bitcoin

"¿El fin de Mercado Libre? Sus acciones se desploman 70% y el CEO se muda al exterior"

El mundo es volátil, no solo Bitcoin

"Netflix pierde 76% en menos de 6 meses, inversores inician acciones legales"

El mundo es volátil, no solo Bitcoin

El mundo es volátil, no solo Bitcoin.

Todo tiene riesgo (siempre puedes perder)

Tal vez pienses que teniendo billetes, siempre tendrás los mismos billetes...

Pero ya vimos que la cantidad de cosas que puedes comprar con ellos disiminuye de manera constante.

Tal vez pienses que las propiedades siempre suben de precio. Es muy común escuchar que "invertir en ladrillo es lo más seguro".

Me pregunto qué tan seguro, porque hay épocas donde no se venden y se ofrecen hasta a un 50% de su precio original.

IMAGENBARCELONA

IMAGENARGCAIDA

No se trata de seguridad sino de valor. Y el valor es algo subjetivo, que varía todo el tiempo.

Las propiedades ya no son útiles como lo fueron hace cien años, porque nuestro estilo de vida cambió completamente.

Los Criptonautas solemos ser nómades, a la mayoría nos gusta mucho viajar y preferimos ahorrar invirtiendo en Bitcoin o Monero.

Es más divertido, honesto, seguro y rentable. Sabemos lo que hacemos, si ahorramos, lo hacemos a largo plazo.

Aprendemos trading para poder hacer diferencias en semanas o meses, pero sin arriesgar todo lo que tenemos.

Comparamos las opciones en una imagen

Pero antes, recordamos...

  • Ahorramos para mantener la capacidad de comprar cosas, invertimos para aumentarla.
  • Nada mantiene el poder adquisitivo a futuro y sin riesgo.

¿Qué opción elegir, entonces?

¿Cómo ahorrar o invertir el dinero que obtenemos con nuestro tiempo, que es lo más valioso que tenemos?

El pasado no determina el futuro, pero nos sirve para evaluar las tendencias y los gráficos nos permiten analizar los datos lejos de manipuladores.

Cada color representa una línea de inversión y cada punto, el cierre mensual en su precio frente al dólar.

Gráfico por serbita (Sebastián Menel)

Algunas consideraciones 👇

- La línea de plazo fijo muestra una reinversión constante del capital + intereses a 30 días (se hace desde home banking)

- Elegimos Enero del 2017 como punto de partida para analizar un ciclo completo de Bitcoin.

- Usamos las cotizaciones del dolar informal en Argentina.

- Esperamos una pronta actualización para poder cambiar la línea de base por capacidad de compra (y no USD).

Resultados de mil dólares invertidos en 5 años

[TODO: Tabla en edición]

  • Acciones (ARG): tendrías la mitad de tu dinero.
  • Plazo fijo (ARG): te quedarías con 100 de los 1000 USD iniciales.
  • Oro: sumarías 500 dólares.
  • Acciones (USA): duplicabas tu dinero.
  • Bitcoin: obtenías más de 50 veces la inversión.

Bitcoin tiene propiedades superadoras frente al dólar, y por eso es muy probable que continúe apreciándose a futuro.

Tal vez no lo entiendas ahora, pero seguramente lo hagas a medida que continúes leyendo la info que compartimos 🙂

Bitcoin funciona pero también corrige

Bitcoin tiene emisión limitada y cada 4 años disminuye su oferta a la mitad, mientras que aumenta su demanda debido a sus características.

Si quieres calcular cuánto tendrías al ahorrar mensualmente en oro, acciones estadounidenses y Bitcoin, puedes ingresar a DCABTC.

Pero también puedes observar este gráfico:

Ahorrando 100 USD mensuales durante 3 años (Bitcoin, DJI y oro)

Ahí ves en amarillo el oro, en rojo el índice de acciones en EE.UU. y en naranja a Bitcoin.

Aún así, Bitcoin tiene correcciones también inherentes al sistema que hace que se aprecie en sus ciclos alcistas:

Análisis Técnico a BTCUSD en escala log con halvings y ciclos

Publiqué ese análisis con BTC a 7400 USD, esperando la suba que posteriormente tuvo, pero también contemplando sus correcciones en rojo.

Para que mi capital mantenga su poder adquisitivo, que es lo único que me interesa, aprendí a moverme incluso de Bitcoin.

FOTO-DISCORD-XMR


TL;DR Criptonauta 👽

  • Ahorrando en billetes e instrumentos bancarios pierdes dinero.
  • Plazos fijos y bonos solo generan pérdidas.
  • El oro es muy complicado de comprar, mover y transportar, y en cinco años solo pagó 500 invirtiendo 1000.
  • El mercado de acciones en EE.UU. pagó 1/10 de lo que pagó Bitcoin.
  • Bitcoin pagó 60 veces lo invertido y lleva 13 años haciéndolo.
  • Hay opciones para cubrirse de la volatilidad de Bitcoin, pero toca aprender trading.

¿Te gustó el artículo? Tirate a la madriguera y sumate a la comunidad:

#comunidad-criptonauta
Sumate gratis al primer curso descentralizado de trading y criptomonedas del mundo. Aprende desde alumnos 🚀