Cómo comprar y vender P2P en Binance y evitar estafas
Te contamos que fuiste víctima de un clickbait, pero este tiene sentido porque si te interesa tu seguridad y la de tu dinero, no debes hacer P2P en Binance.
El P2P real (persona a persona y sin intermediarios) protege tus datos, evita demoras, puede ser descentralizado y previene comisiones mercenarias.
¡Suena súper bien!
Pero tiene algunas particularidades que debes conocer, así que vamos con eso ⚡👊
Qué son los mercados P2P (Peer to Peer)?
El P2P (Persona a Persona) existe desde hace años en internet en redes como eMule, BitTorrent o Tor.
Haciendo P2P te conectas directamente con las personas, sin necesidad de pasar por otro servidor como Fibertel, Telcel, Google, Facebook, Instagram.
O un intermediario como Binance, ¿tu? banco, Paypal, Wise, etc.
Los sistemas de Bitcoin y Monero están diseñados para que puedas enviar dinero a cualquier persona del mundo solo con su dirección.
Persona a persona 🧡
Reglas básicas del P2P
- Se envía primero la moneda de menos valor, y se recibe luego Bitcoin o Monero (envíos permanentes).
- Se pactan precios entre partes y en lo posible SIN intermediarios (NO exchanges).
- Se puede validar la identidad en chats seguros y luego eliminar los datos para proteger la privacidad.
- Se respetan los precios cerrados, o se acuerda cuándo se efectiviza el tipo de cambio (sobre todo entre bitcoiners y en países con monedas muy inestables).
Aclaraciones que no leerás casi en ningún sitio
- Evitamos Facebook para hacer P2P porque tiene muchísimos perfiles clonados, la CIA como inversor y herramientas de moderación obsoletas.
- Evitamos los falsos P2P de exchanges como Binance u OKX porque piden que registres tus datos y en ese caso están siendo intermediarios (no P2P).
- Evitamos experimentos bitcoiners sin éxito como Hodl Hodl porque tiene liquidez casi nula y una interfaz UI/UX de los 90.
Las tres plataformas más confiables para hacer P2P
Aclaro que confiable no es sinónimo de seguro, porque la seguridad es muy relativa y depende de cómo gestiones tu dinero a nivel integral.
La siguiente lista es lo que mejor nos funciona como comunidad, pero nos puedes acercar cualquier sugerencia más abajo.
1) Buenos Muchachos en Discord
Criptonautas nació como una comunidad trader y bitcoiner, a partir de mi deseo de compartir información y contarle al mundo lo que descubrí en cripto.
Cuando empezamos no teníamos chat en Discord y solo nos comunicábamos en lo que fue el foro de btcarg.

En ese momento apenas éramos 10 usuarios en el foro...
Hoy tenemos casi 105 mil mensajes en Discord, 5 mil usuarios registrados en nuestro newsletter y hasta P2P 💪


El P2P en Criptonautas es muy simple:
1) Ingresas al server, lees las reglas y luego vas a #lacuevademilton.
2) Lees el mensaje fijado en #lacuevademilton.
3) Envías o recibes la transferencia en dinero papel y luego envías o recibes tus criptos.
Las personas no deben entregar información por ley al Estado porque no están registradas como casas de cambio.
Esto no garantiza anonimato ni privacidad absoluta, pero en términos reales, es mucho más privado que usando instituciones.
2) BISQ - El exchange más libre que existe
BISQ es una de esas cosas tan buenas que se olvidó que vivimos en un mundo donde prevalece estética sobre utilidad.
Realmente hay que hacer un curso para usarlo, fue más simple instalar BTC Pay que es el servidor para recibir pagos en Bitcoin (que fue un caos).

Posiblemente con la UI/UX más fea que usé en cripto, BISQ es el exchange más descentralizado que existe.
Están trabajando en ello, así que te muestro cómo podría quedar, para que nos ilusionemos juntos:

Es muy seguro, privado y fiable
- Sistema de escrow (depósitos en garantía) automático en BTC y wallets multifirma de manera 100% descentralizada.
- Funciona en servidores anónimos de Tor (no tienen sede, equipos, ni reciben dinero de nadie).
- No almacena datos de ningún tipo de sus usuarios y usa cifrado en cada una de sus operaciones.
- Es open source, no es empresa y lleva 8 años entre nosotros.
Por ahora está limitado a power users
Lo mismo pasó con los primeros artículos de btcarg que no entendía nadie!
Pero tiene liquidez casi inmediata en Europa y va muy bien con transferencias SEPA y cambios entre BTC/XMR 💪
Si quieres darle una chance (no es ninguna ciencia oculta usarlo) puedes empezar por acá:
3) Exchanges P2P (en lo posible sin KYC ni AML)
LocalMonero, LocalCoinSwap, LocalBitcoins y LocalCrypto son plataformas muy similares de P2P en todo el mundo.
No son exchanges para haer trading sino para comprar y vender criptos por dinero fiat.
No siempre vas a poder cambiar con los Buenos Muchachos o en BISQ de manera 100% privada y descentralizada.
A veces toca usar LocalBitcoins, sobre todo si necesitas dinero para tu día a día de manera "urgente".
Si necesitas efectivo, puedes usar Local Bitcoins desde prácticamente cualquier lugar y retirar directamente desde cajeros.
Tiene un excelente equipo de soporte, no cobra de más por retiros y lleva entre nosotros 10 años. Es muy confiable.
Puedes usarlo como última opción, porque tiene una contra (además del KYC) que es su spread del ~2/10%.

Si ya te estás convirtiendo en Criptonauta y te gustaría otra opción descentralizada...
Antes de ir a Local Bitcoins, puedes mirar LocalCoinSwap o LocalMonero que son similares, pero descentralizados!

La mayoría le paga a las empresas
Tal vez no veas a muchas personas comprando o vendiendo lejos de empresas, pero no te desanimes.
Esto es normal, sobre todo en países donde el avance de Binance fue impulsado como agenda institucional:



Porque la magia del dinero libre está en la libertad que ofrece, y no en su precio frente al dólar, que solo es una expresión de sus fundamentos.
Mientras tanto, podemos evitar ahorrar en dinero fiduciario y solo usarlo con los terrícolas que aún no conocen esta info 😬
Links pa'que tengas



