7 razones para hacer P2P (Bitcoin o Monero, no Tether)
Le quita poder a las instituciones y fomenta la libertad entre las personas.

Te acerco 7 razones por las que conviene comprar o vender criptos P2P, porque socialmente nos cuesta ver las ventajas de hacer las cosas entre personas.
Todo tiene sus pro y sus contras, por lo que también mencionaré los riesgos a los que te expones y que deberías contemplar.
1) Las empresas venden tus datos



El Estado quiere tus datos para cobrarte impuestos y controlarte, no para que seas más libre.

Las empresas quieren tus datos para venderte productos y servicios.

Y está muy bien si quieres entregarlos a cambio de un beneficio...
- Pero ¿Qué beneficio obtienes en una empresa mientras mantenga TU bitcoin o monero?
- ¿Por qué registrarías lo que puedes administrar gratis, de manera exclusiva y segura?
Si te registraste en algún exchange deberías saber que es prácticamente imposible solicitar la baja de tu cuenta.
Y en caso de hacerlo, mantendrán un registro de tus datos casi indefinido y permanente!
Si tienes dos minutos, googlea la palabra oxímoron.

Podemos usar empresas y entregarles nuestros datos pero deberíamos hacerlo solo con razones y cuando sea necesario.
Tus datos valen más de lo que piensas
Imagina que quieres hacer una carrera política y se viraliza que te gustan los juegos de roles, ver videos de monjas, uniformados o el sexo con animales.
Tu carrera profesional se iría al tacho al instante, porque tu imagen determina la confianza que generas en las personas que representarías.
Por otra parte y sin ir a un extremo, si no puedes elegir con quién compartir tus conversaciones, pierdes tu derecho de libre expresión.
Porque no se trata solo de poder decir cosas, sino de limitar su audiencia.
2) Cobran por retiros y obligan a usar sus redes
¿Por qué Binance cobra tanto por retirar en la red de Bitcoin y te cobra menos por retirar en su red?
Que la inocencia te valga si crees que las otras redes están siempre congestionadas 💩
Estos son los nodos públicos que protegen a Bitcoin (se calcula que hay al menos el doble de nodos ocultos):

Binance solo tiene 21 nodos y nadie sabe dónde:

Parece un chiste, pero no lo es. Los exchanges entregan algo similar a los bonos del Estado.
Las instituciones siempre se quedan con dinero ajeno.
En Argentina hace cerca de 20 años te devolvían esto por tus dólares depositados:

Y no es algo exclusivo de América Latina:

De nuevo, si no cuidas tu dinero, no lo cuida nadie.
3) Demoran tus movimientos
No importa si están radicados en Argentina, Brasil, Hong Kog, Islas Caimán, EE.UU. o Europa.
Todos demorarán tus retiros, salvo que se alineen todos los astros y además, tengas mucha suerte.
