7 razones para hacer P2P (Bitcoin o Monero, no Tether)
Le quita poder a las instituciones y fomenta la libertad entre las personas.

Te acerco 7 razones por las que conviene comprar o vender criptos P2P, porque socialmente nos cuesta ver las ventajas de hacer las cosas entre personas.
Todo tiene sus pro y sus contras, por lo que también mencionaré los riesgos a los que te expones y que deberías contemplar.
Tus datos valen más de lo que piensas
Imagina que quieres hacer una carrera política y se viraliza que te gustan los juegos de roles, ver videos de monjas, uniformados o el sexo con animales.
Tu carrera profesional se iría al tacho al instante, porque tu imagen determina la confianza que generas en las personas que representarías.
Por otra parte y sin ir a un extremo, si no puedes elegir con quién compartir tus conversaciones, pierdes tu derecho de libre expresión.
Porque no se trata solo de poder decir cosas, sino de limitar su audiencia.
Vamos con las 7 razones.
1) Las empresas venden tus datos



Por más que pienses lo contrario y suene muy bien que pagar porque otro lo haga, eres la única persona que puede cuidar tu información.
El Estado quiere tus datos para cobrarte impuestos y controlarte, no para que seas más libre.

Las empresas quieren tus datos para venderte productos y servicios.

Y está muy bien si quieres entregarlos a cambio de un beneficio...
- Pero ¿Qué beneficio obtienes en una empresa mientras mantenga TU bitcoin o monero?
- ¿Por qué registrarías lo que puedes administrar gratis, de manera exclusiva y segura?
Si te registraste en algún exchange deberías saber que es prácticamente imposible solicitar la baja de tu cuenta.
Y en caso de hacerlo, mantendrán un registro de tus datos casi indefinido y permanente.
Si tienes dos minutos, googlea la palabra oxímoron.

Podemos usar empresas y entregarles nuestros datos pero deberíamos hacerlo solo con razones y cuando sea necesario.
2) Cobran por retiros y te obligan a usar sus redes
¿Alguna vez pensaste por qué Binance cobra tanto por retirar en la red de Bitcoin y te cobra menos por retirar en su red?
Que la inocencia te valga si crees que las otras redes están siempre congestionadas 💩
Estos son los nodos públicos que protegen a Bitcoin (se calcula que hay al menos tres veces más de nodos ocultos):

Binance solo tiene 21 nodos y nadie sabe dónde:

La empresa se queda con tus BTC y te entrega algo que se podría cambiar por BTC en su red.
Parece un chiste, pero no lo es.
Las instituciones siempre se quedan con dinero ajeno.
En Argentina hace cerca de 20 años te devolvían esto por tus dólares depositados:

Pero no es algo exclusivo de América Latina:

De nuevo, si no cuidas tu dinero, no lo cuida nadie.
3) Demoran tus movimientos
No importa si están radicados en Argentina, Brasil, Hong Kog, Islas Caimán, EE.UU. o Europa!
Todos demorarán tus retiros, salvo que se alineen todos los astros y además, tengas mucha suerte.

SCREENSHOT 2
SCREENSHOT 3
4) Desaparecen con tus criptos
No sé cuánto tiempo llevas en esto, pero hace algunos años Mt. Gox concentraba el 70% del mercado en cripto.

Y los damnificados aún están esperando sus BTC (en esa época no había tantos memecoins, NFTs ni tokens).
Pero últimamente pasó lo mismo con varias empresas, que demostraron lo que mejor saben hacer, una vez más.



THREE ARROWS CAPITAL +FTX
5) Tether no es confiable ni descentralizado
Y por más que maximalistas bitcoiners aprueben su accionar, es una empresa como cualquier otra.
Lleva entre nosotros apenas 8 años mientras que Bitcoin cumplió 13.
Y en sus inicios Tether decía tener 1 USD por cada USDT:

Pero luego cambiaron su publicación por "otros activos de préstamos de Tether a terceros y entidades afiliadas".

No te pido que me creas, porque aquí validamos toda la info que compartimos.
Puedes chequear el informe de transparencia de Tether y prestar atención a su depósito en efectivo:

Y por si eso fuera poco...
Tether no es Bitcoin pero es una empresa gestionada por maximalistas bitcoiners.
— Matías Isea (@matenauta) November 10, 2022
Ahí los tenés freezando cuentas con la camiseta de la libertad (censurado en Bitcoin Argentina): https://t.co/AYcCzqW54P pic.twitter.com/ry8CV60jWp
6) Exchanges tienen sistemas de reserva fraccionaria
Monero en Reddit.
7) Tienen pésimos servicios de soporte
OKX Nico.
Nunca pierden
Solo te menciono casos aislados, conociendo lo que pasa en cripto, vi miles de personas perder muchísimo dinero.
Cuesta entender que las empresas están en su mayoría destinadas al fracaso porque dependen de un sistema que está colapsando.
Si piensas en los exchanges como monstruos, es muy probable que tu dinero esté a salvo.
Podemos interactuar con los monstruos, todos jugamos al Mario Bros. Pero siempre con cautela y aceptando la posición que ocupamos en el mercado.
Links con más info


#data-independiente 👽
Cómo ahorrar o invertir para ganarle a la inflación (2023)

Ordinals (NFTs en Bitcoin) lo bueno, lo malo y lo feo
