27 verdades y mitos sobre bitcoin (tercera parte)

¿Has escuchado en boca de algún conocido los 15 mitos anteriores?
Seguimos desenmarañando más creencias erróneas que pululan en la mente de las personas.
16) El protocolo Bitcoin puede ser modificado a dedo por mineros y desarrolladores para beneficio propio.
Bitcoin es de código abierto 🌍 lo cual permite que cualquiera pueda revisar cualquier intento de modificación maliciosa.
Bitcoin Cash en principio surgió como un intento de modificar la base de Bitcoin... Al no encontrar apoyo en la comunidad, surgió una criptomoneda distinta.
¿Cómo respondió el mercado ante esto? Una imagen vale más que mil palabras:

17) Si alguien tiene mucho dinero, puede obtener la mayoría del control de la red y causar daños.
A medida que la red crece, es cada vez más difícil apropiarse del 51% de ella.
Y quien lo hiciera atentaría contra su propia inversión en equipos (la cual, te garantizo, sería astronómica).
La potencia informática de la red Bitcoin es superior a todas las supercomputadoras más rápidas del mundo trabajando juntas.
No se podrían crear monedas de la nada o hackear wallets para robarles el dinero...
Lo máximo que se podría hacer es evitar que se realicen transacciones de terceros o realizar un doble gasto de dinero.
Pero sería muy costoso y no tendría garantía de éxito; los bitcoiners protegeríamos la red con medidas ad hoc.
18) Cualquier multimillonario puede comprar la mayoría de los Bitcoins y manipular el mercado.
Al ser un bien limitado, si alguien comprase semejante cantidad el precio aumentaría bruscamente, pero analicémoslo en perspectiva:
- La mayoría de los Bitcoins están en billeteras de personas que desean atesorarlos por muchos años más esperando una futura revaluación.
- Muchos Bitcoins no están a la venta y los últimos comprados por este multimillonario ¡resultarían mucho más caros que los primeros!
Además, necesitaría a alguien dispuesto a vendérselos. 😂
Si el multimillonario los comprara por fuera de los exchanges, agotaría el mercado en minutos y no sería muy redituable haber invertido billones de dólares solo para molestar a la gente y boicotear su propia inversión.
19) La mayoría de los Bitcoins están concentrados en pocas manos.
Tal como muestra este gráfico de marzo de 2022, alrededor de 8 millones de direcciones contienen 1000 o más BTC, mientras que casi 11 millones contienen entre 0 y 1000.

Esta distribución es mucho más equitativa que la del dinero fiduciario:

20) Si Bitcoin aumentara de precio, no sería rentable minarlo en el futuro.
Si el precio del Bitcoin subiera, más usuarios considerarían invertir en equipos para beneficiarse de su minado y obtención.
Esto haría que la inversión en hardware necesitara ser mayor y la dificultad de minado (la complejidad del cálculo a resolver) también creciera.
Por ende, la minería siempre tiende a tener un costo y esfuerzo proporcional a la cotización de los Bitcoins que se generan como recompensa. 👏
Y a futuro se deberían cubrir los costos en los fees por transacciones.
21) Bitcoin es una moneda digital, al igual que mis dólares en el home banking.
El dólar, al igual que el euro, el yen o el peso, son monedas fiduciarias emitidas sin límites por un banco central.
Bitcoin es una moneda descentralizada que no depende de ningún gobierno y su emisión es finita.
Si bien ambas monedas pueden ser enviadas a partir de medios digitales, se parecen muy poco.

22) Las computadoras cuánticas volverán inseguro a Bitcoin.
Las computadoras cuánticas usan sistemas de cálculo muy superiores al actual (el binario de unos y ceros) mediante qubits en ambos estados (uno y cero) a la vez, aumentando la velocidad de procesamiento.
Esta tecnología requiere condiciones especiales, como temperaturas cercanas al cero absoluto y aislamiento casi total, por lo que su aplicación aún está lejos de materializarse.
Lo cierto es que antes que Bitcoin habría un montón de sistemas previos en la mira (por ejemplo, la red bancaria 😅).
Y lo último en lo que deberíamos pensar en una situación así es en Bitcoin, porque colapsaría completamente el mundo.
23) Bitcoin fomenta la evasión fiscal.
Si bien existen miles de millonarios que han invertido en Bitcoin en etapas tempranas, realizar compras y actividades que no son consistentes con los ingresos declarados puede despertar las alarmas del ente fiscalizador.
Puedes evitarlo declarando los impuestos correspondientes si así lo desearas, o evitando registrar bienes a tu nombre. 🤐
24) Bitcoin promueve el terrorismo y el narcotráfico.
Al surgir una nueva alternativa monetaria, lógicamente su uso no queda exento de los mercados ilegales.
Silk Road es un popular sitio de la deep web (navegación anónima, que prácticamente no deja registros) donde se comercializaban bienes y servicios ilegales con BTC como medio de pago.

Pero al comparar su utilización con monedas como el dólar, la diferencia es asombrosa.
Según una investigación del la agencia Messari, por cada 1 dólar expresado en bitcoins se lavan 800 dólares en papel.


Parece que el cash sigue siendo el preferido para actividades ilícitas.
25) No debería haber tantos millonarios por invertir en Bitcoin.
Esta misma afirmación se podría aplicar a los inversores que vieron potencial en Google y Amazon cuando apenas salieron a la bolsa.
Aquellos que vieron el potencial de Bitcoin e invirtieron a futuro, fueron recompensados justamente a través del tiempo. 😎
Excepto que creas posible limitar algo libre y descentralizado por naturaleza, o te opongas a la acumulación de capital por ahorrar e invertir en algo escaso.
26) Los Bitcoins abandonados por gente que perdió su clave privada entorpecen el avance.
¡Al revés! Al existir Bitcoins que nadie más podrá reclamar, la oferta al público será aún menor (por su emisión limitada) y su cotización aumentará con el tiempo.
Como nadie tiene acceso a la clave privada de las wallets a las cuales se perdió el acceso, las monedas seguirán en Blockchain por siempre, sin causar ningún daño y apreciando indirectamente los BTC en circulación.

27) Comprar BTC es complejo y poco amigable.
Los canales para comprar están al alcance de cualquiera y lo que hay que aprender para enviar y recibir Bitcoin es muy simple.
Se puede obtener en empresas (exchanges) o directamente vía P2P entre personas de confianza con referencias comprobables.
Espero haber esclarecido las inquietudes que tenías sobre Bitcoin y derribado los mitos que te mantenían fuera de esta revolución.
Siéntete libre de compartirlo si crees que podría ser útil para tus conocidos.
¡Un abrazo! 🤠
() comentarios