Envía BTC sin pagar de más (usa la Mempool)

Envía BTC sin pagar de más (usa la Mempool)

Las transacciones de Bitcoin son protegidas por mineros, quienes invirtieron enormes sumas de dinero para validar la red y permitir que no la tumben los gobiernos.

Pool de minería protegiendo Bitcoin en algún rincón del mundo

Ya sabes que Bitcoin es disruptivo, existe para cambiar las reglas. Y que los Estados no quieren que seamos libres.

Los envíos en Bitcoin no son aprobados por un servidor central como en Visa, Paypal, Stripe, Binance, AirTM, BBVA o Banco Santander...

Si Paypal no aprueba tu compra, el dinero no pasa. Lo mismo si el Estado decide bloquear tu transferencia 💩

En Bitcoin, validamos las transacciones de dinero en más de 50 mil nodos a la vez (personas y granjas de minería). Y eso lo hace resistente a la censura.

Al ser descentralizada, la red de bitcoin cuenta con el apoyo de la comunidad que gestiona y valida las transacciones que se realizan.

Cuidamos nuestro dinero desde casa

Estamos en Discorrrrrd!
Nos gustan los foros de discusión 👽 (son mas cómodos que los chats!)

Distribuimos la energía necesaria para cuidar nuestro dinero

Los primeros guardianes de la red cobraban varios BTCs por sumarse a la minería.

Pero en ese momento la mayoría no le daba atención:

Ni siquiera yo le daba atención a Bitcoin en ese entonces (podía minar 5 BTC por mes)

Esa energía distribuida surge de la necesidad de dinero libre pero también de su sistema de incentivos, y es muchísimo más justa que la energía consumida por instituciones.

FOTOCOMPARATIVABANCOSORO

Bitcoin paga en BTC a quienes aseguran su red desde que existe

Te conté que tengo mi nodo en casa y somos cerca de 50 mil nodos validando los envíos en Bitcoin.

💡
Visa solo tiene 376 servidores que responden directamente a esa única empresa.

Algunos de esos nodos son mineros, porque tienen la fuerza suficiente como para recibir pagos en BTC por el aporte que hacen al asegurar la red (a mí ya no me pagan).

Y al recibir pagos en BTC, entendemos que están minando porque es un concepto extrapolado desde la minería de oro, donde la prueba de trabajo está en el esfuerzo utilizado para la extracción.

Un minero, entonces, es una persona o grupo de personas que invierte/n en hardware para asegurar Bitcoin y obtener una paga en BTC por su inversión.

💡
Esa paga sale desde personas como nosotros, que enviamos satoshis abonando un fee por usar la red.

Los mineros aprueban nuevos bloques de operaciones (muchas juntas a la vez) en Bitcoin, y priorizan entre quienes más fee abonen.

La lista de espera de esas operaciones se conoce como Mempool.

Te enseñamos a leer la Mempool

La mempool es una sala de espera ⌛ donde se ordenan los envíos de BTC en grandes grupos que podemos mencionar como bloques.

El bloque más próximo (conjunto de muchos envíos de bitcoins) a ser minado, paga la comisión más alta y es el primero que se procesa.

Cuando se llena, se habilita un segundo bloque que paga un poco menos de comisión por el envío y por eso tiene menor prioridad...

Y así sucesivamente:

la mempool organiza de acuerdo a lo que cada uno quiere pagar
💡
Puedes chequear el bloque prioritario en base a las comisiones del momento antes de enviar...

Y de esa manera pagar exactamente lo que quieres según tu urgencia 😉

Si hay poco movimiento en la red, tu envío debería completarse en 10/20 minutos pagando 2/5 satoshis por byte (esto es muy nerd, cosas de programadores):

Bitcoin ofrece opciones para todos, según su urgencia :)
Todas las transacciones se confirman pero deberías evitar usar 1 sat/byte en momentos de mucha euforia de mercado porque tu envío podría demorarse muchísimo

[HARDCORE] Analizamos la mempool desde gráficos

Si quieres líneas y tendencias, también puedes visualizar la mempool mediante esta web 👽
Ahí te explico!

En el gráfico ves la congestión de la mempool de las últimas 24 horas, días, semanas, meses o años.

A la izquierda, ves el tamaño de las comisiones representado por colores (colores más altos pagaron más fee).

Un dia tranquilo (12/06/21)

  • Situación ideal
  • Mercado estabilizado
  • Baja actividad
  • Comisiones accesibles

Algunos meses revoltosos (ENE-ABR/21)

  • Tiempos de FOMO (todo el mundo quería invertir por miedo a que se le escape el precio actual)
  • Alta cantidad de transacciones
  • Prioridad de los mineros por aquellas con mayor comisión (picos verdes y amarillos)
  • Transacciones menores a 6 satoshis x byte permanecieron más de un mes en espera
💡
La mayoría de las wallets personales permiten seleccionar cuánto fee utilizar

Dos momentos ideales para enviar BTC a bajo costo ✅

  • Los fines de semana, donde baja el volumen de transacciones porque se frena el trading y el mercado OTC (P2P).
  • Fuera de los momentos de FOMO, cuando el precio se dispara exponencialmente y Bitcoin es nombrado hasta por la nona 🤩
Muun - envía BTC pagando centavos

Por último debes saber que el costo de la transacción no está relacionado con cuánto envíes sino con la saturación de la red.

Si somos muchos queriendo "comprar y/o vender" (o enviar BTC a otra wallet) veremos que todos vamos a pagar más por utilizar el sistema.

Como siempre, la idea de base es asegurarlo.

Si hay más movimientos, hace falta más energía para mantener el nivel de seguridad más alto que existe en el mundo aplicado al dinero.

Fuente: Beincrypto
The Mempool Open Source Project™
Our self-hosted mempool explorer for the Bitcoin community.
Enviar y recibir Btc con Lightning Network
Les paso algunas pruebas que he realizado para enviar y/o recibir Btc vía Lightning Network. Si bien LN es más rápido y las comisiones son más bajas, creo que si el monto a enviar es considerable o importante para uno lo ideal y más seguro es usar la red de bitcoin con transacciones onchain; LN deb…