Es muy común leer este concepto en comunidades moneroides (y hace ~5/10 años en las extintas bitcoiners)...
[EN VIVO] Censura en Bitcoin Argentina, grupo administrado durante casi 10 años por @franamati @RodolfoBits
— Mate Nauta (@matenauta) February 17, 2023
Más info en https://t.co/w6DUTTkiqf
Puedes viralizarlo si te interesa la libertad y/o valoras lo que hago por las personas. pic.twitter.com/caRYvWOgJT
Y al igual que descentralización, es un concepto que la mayoría menciona pero muy pocos "usan".
Circular es entendido en economía como alternativo a lo vertical, que reconoce figuras de autoridad:

En una economía circular el dinero se mueve en rondas y entre quienes forman parte del circuito, no de manera lineal hacia arriba.
Eso significa que no favorece a grupos de inversión, fondos de bancos, empresas ni Estados, que son quienes pagan prácticamente todo lo que se consume.
En el mundo globalizado que vivimos, aceptamos autoridad en nuestro trabajo pero también en casi todo lo que hacemos, porque es la base para que la sociedad ¿funcione?
La familia es vertical, el padre es autoridad central y los hijos deben obediencia a sus superiores.
En la escuela, alumnos están obligados (bajo sanciones) a levantarse de su silla cuando ingrese un superior...
Y a mantenerse sentados, incluso teniendo ganas de orinar:

(Puedes confiar en profesionales pero también en tí mism@)
Ese sistema está diseñado para que la mayoría piense que algún día tendrá libertad, que nunca obtiene.
Entonces si cobras más de 2000 dólares por mes, es muy probable que sigas pagando impuestos y cumpliendo órdenes hasta que ese dinero no te alcance (y te quedes sin trabajo) 🙂
Solo se trata de cuestionar
Y al hacerlo, prácticamente todos reconocemos un sistema global que es contrario a la realidad, falso y que siempre generará miseria y caos general.
Si el sistema es vertical, siendo comunismo o capitalismo, destruirá todo por igual.
Al cuestionar, evaluamos alternativas a lo instalado y así descubrimos qué representan para nosotros la privacidad, el software libre, y hasta una economía circular.
Lo bueno es que aunque seamos pocos, nos podemos organizar. Y si unimos fuerzas entre similares, logramos crear lo que se nos de la gana, siempre en comunidad.

La única utopia es la realidad
Y puedes aceptarla o negarla, porque siempre hay maneras de cambiar:









"Construir la libertad es un proceso de aprendizaje que sólo puede darse en la práctica.
Para mí, horizontalidad, autonomía, libertad, creatividad y felicidad son conceptos que van de la mano y son cosas que hay que practicar y aprender en la práctica".
- Horizontalidad, Marina Sitrin (2006)
Imaginamos dos realidades
Pero sólo una es real:
- Lo vertical, que mantiene a millones de personas que apenas llegan a fin de mes, para que un puñado tenga vehículos cotizados millones y suba selfies desde sus jets privados.
- Lo circular, que permite a cada uno trabajar de lo que disfruta y recibir lo que merece por su tiempo y esfuerzo aportados.
Bitcoin (hoy Monero) es circular
Porque lo descentralizado naturalmente no respeta autoridades (salvo que sea "descentralizado")...
Y eso distribuye el poder entre todos los integrantes de un grupo o una red, que pueden interactuar entre sí y sin aprobación de nadie más:

La necesidad siempre despertó y despertará nuestra libertad
La libertad es lo único real
Y aceptarlo duele, porque implica reconocer que, antes de despertar, trabajamos por un salario que nunca alcanza...
O registramos una empresa para pagar el 30/60% de impuestos y tener como máximo un mes libre por cada año laboral (peor sería "evadir" y comprometer nuestra libertad).
Viviendo de ese modo, en el mejor de los casos, podremos acumular -toda la vida- cosas que no podremos usar en simultáneo.
Y mayormente vivir pensando en una futura vida que nuestros hijos rara vez aceptarán...
La mentira está tan instalada, que la mayoría ahorra o compra todo el tiempo cosas, sabiendo que así solo trabajará para los demás (porque nunca será suficiente para frenar).
O consume en vez de alimentarse, todo el tiempo y sin parar, para comprar su diabetes, colesterol, hipertensión, depresión, obesidad y ansiedad.
La sociedad no funciona, más que por medio de la violencia institucional.
FOTOS POLICIAS
Lo siento, pero ya no hay vuelta atrás :)
El ABC de una economía circular
Reconoce un propósito mayor al beneficio individual (sobre el que se sostienen economías de tipo vertical a través de empresas, empleados y consumidores).
Pero además, se nutre de lo que le aporte de manera constante valor, para perdurar en el tiempo y evolucionar.
Una economía circular tiene un fin en común que prevalece sobre el egoísmo individualista que valida la autoridad.
1) Es (casi) exclusiva para personas:
Porque la mayoría de instituciones funcionarán mientras se reconozca autoridad, y la autoridad sea aceptada por la mayoría.
2) Distribuye recursos de manera legítima, equitativa y justa:
No arbitraria o que dependa de acuerdos políticos y gubernamentales.
Porque el fin principal no es hacer dinero, sino contribuir al desarrollo comunitario e individual.
3) Valora y respeta el medio ambiente y el desarrollo humano a nivel general:
Evita el derroche y el exceso, porque se enfoca en distribuir y disfrutar, creando lo necesario y nada más.
En las próximas semanas, te contaré por qué elegí este camino para la comunidad, cómo la registré y los limitantes que encontramos al gestionar dinero lejos de la sociedad.
Más links de realidad



más data independiente
Dinero por Criptonautas

Monero es dinero P2P entre las personas (1/2)
